martes, 2 de junio de 2015

CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico es el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta, durante un periodo determinado. Este periodo puede ser muy corto pero la teoría del crecimiento económico se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía por termino medio durante periodos mas largos.

DESARROLLO ECONÓMICO

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico de sus habitantes.



Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.

A continuación se presentan los países de acuerdo a su desarrollo económico y el concepto de estos:


Países Desarrollados:

se les llama países desarrollados aquellos países que han logrado altos grados de industralizacion
altos niveles económicos y tecnológicos, así como sistemas financieros fuertes y donde su población cuenta con acceso a distintos servicios como agua, energía eléctrica, servicios médicos, educación entre otros a si como ingresos que les permiten satisfacer todas sus necesidades.

Países Subdesarrollados:
algunas características de estos países.

*Economía basada casi exclusivamente en la agricultura industrializada
*Escaso aprovechamiento de recursos
*Falta o escases de agua
*Crecimiento demográfico
*Alimentación deficiente

Países En Vias De Desarrollo:

Los países en vias de desarrollo son aquellos países que no poseen un nivel de actividad económica lo suficientemente alto para proveer de los recursos necesarios a la gran mayoría de su población para cubrir un mínimo de necesidades de consumo que garanticen bienes condiciones de salud, alimentación, educación, vivienda y servicios

Paises En Pobreza Extrema:

en nuestro pais existe 11.5 millones de personas en situacion de la pobreza extrema lo que quiere decir que uno de cada uno de los mexicanos la sufren,
 la forma en que se define la pobreza en mexico tiene un enfoque multidimensional, que considera tanto el nivel de ingreso de los individuos como las carencias sociales que sufren.

Aquí dejare un vídeo de crecimiento y desarrollo económico si es que no te quedo muy claro


















lunes, 11 de mayo de 2015


COMPETENCIA ECONÓMICA

La competencia económica es conocida en el mundo por ser aquella en la cual las empresas están dispuestas a darlo todo para poder vender un producto de la misma de dividen en, competencia perfecta e imperfecta de las cuales hablare de cada uno de los conceptos

Competencia económica: Significa rivalidad entre empresas que participan en un mercado aplicando sus mejores estrategias de manera que puede minimizar su costo, maximizar sus ganancias y así mantenerlas activas e innovadoras frente a otras empresas rivales

Competencia perfecta: Es aquel en el que existen un gran numero de compradores y vendedores de una mercancía se ofrecen productos similares, existen libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni reglamentos para fijarlos.

Competencia Imperfecta: Es la situación de fallo de mercado en la que a diferencia de la situación de competencia perfecta un solo agente de los que funcionan en los mercados o unos pocos manipulan la condición del producto y pueden afectar directa la formación de los productos 

A continuación hablare acerca de como se divide la competencia imperfecta para saber de que tipos son algunas empresas en esta competencia daré el concepto y una opinión acerca de cada uno.  


Monopolio: Es una situación de privilegio legal o fallo de mercado en el cual existen un producto o fuente que posee un gran poder de mercado y es el único de la industria dada que posee un producto.
Básicamente el monopolio son todas aquellas empresas que solo tienen un producto y que dominan en ese ámbito por ejemplo las computadoras es un solo producto que se maneja en el mercado aunque haiga muchas empresas el monopolio habla acerca de que solo un producto es el dominante.

Duopolio: Es una forma en la cual existen dos productores de un bien. 

Oligopolio: Es un mercado en el que existen un pequeño numero de empresas productoras de un bien o un servicio homogéneo 

Para comprender mas la competencia imperfecta aquí les dejo un vídeo para que puedan comprenderlo  mejor








sábado, 9 de mayo de 2015

SECTORES ECONÓMICOS

La actividad económica esta dividida en sectores económicos cada sector se refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes
 cada uno de los sectores económicos son los siguientes: 
Sector Primario O Agropecuario

Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la naturaleza es decir que no tienen ningún proceso de transformación dentro de este sector se encuentra la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca 

Sector Secundario O Industrial

Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos producto, es decir si tenemos un kilo de tomates sabemos que estos salieron del primer sector antes mencionado en este sector se encargan de transformarlos en salsa de tomate embotellarlos y venderlos.

Sector Terciario O De Servicios

Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en si, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. como ejemplo de ello tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios financieros, el gobierno, etc.

SECTORES SOCIALES

Los sectores sociales en economía son los grupos que intervienen en la realidad económica de un país 


Sector Publico

Agrupa a las diferentes instituciones del estado mediante las cuales el estado cumple o hace cumplir las leyes del país, como la policía, o el ejercito incluye las 3 facultades primordiales del estado, el poder legislativo, ejecutivo y judicial

Sector Privado

Constituido por aquella parte de la economía que busca el animo de lucro en sus actividades y que no esta bajo el control del estado, son las empresas en manos de personas naturales en cualquiera de las actividades económicas.

Sector Externo

Engloba las actividades llevadas a cabo por el estado a nivel internacional con relacion al intercambio productivo, laboral, comercial, etc.
Buscando el desarrollo económico de su economía, también comprende la exportación e importación de las mercancías 



  

miércoles, 15 de abril de 2015

Pirámide De Maslow


la pirámide de maslow muestra las necesidades de cada persona y que se encuentran organizadas de forma estructural de acuerda a una determinación biológica causada por la manera de pensar del individuo, esta piramide tiene una manera de ser abajo se ubican las necesidades mas necesarias para cada individuo y arriba las menos prioritarias osea las mas importantes

Teoría De Las Necesidades De Abraham Maslow

Necesidades Fisiológicas:son todas aquellas necesidades que el ser humano necesita para sobrevivir. La primera prioridad  en cuanto ala satisfacción de necesidades son estas las fisiologicas.

Necesidades De Seguridad: describe el afan de la persona por disfrutar de la seguridad o protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de sentirse; de sentirse seguros de tener estabilidad, las necesidades de tener orden y las necesidades de despendencia

Necesidades de afiliacion: estas necesidades se basan en el contacto con los demas del cual a los individuos les permite tener aceptacion en un entorno social comparar y evaluar nuestras creencias y hablar de temas diversos crean un entorno de agrado hacia una persona llegar a este nivel en la piramide de maslow es lograr que las personas sepan quien eres y mas que nada tener una aceptacion y afecto entre los individuos que nos rodean. 

Necesidades de reconocimiento:en este punto es saber francamente lo que estamos buscando estar concientemente de lo que somos y hemos logrado aparte de tener afiliacion debemos tener confianza nosotros mismos para saber tomar decisiones saber lo que estudiaremos por ejemplo es lograr nuestras metas y crear un amplio entonrno en nuestra persona.

Necesidades de autorrealización: una vez haber llegado a este nivel es vivir plenamente con todo lo que tenemo es haber logrado todo lo que alguna vez no propusimos nosotros, es tener mas una relacion sentimental con uno mismo sentir que lo poco que tienes es lo unico que te ase ser feliz muy pocas personas han llegado a este nivel.



miércoles, 1 de abril de 2015

Necesidades Primarias Y Secundarias


Necesidades primarias:
Son necesidades primarias las que afectan a cuestiones vitales, tales como la alimentación o el vestido. Son independientes del lugar o la época en la que las personas viven. El individuo no entraría a preocuparse de otras hasta que no viera que éstas hubieran quedado satisfechas 


La alimentacion es una necesidad muy importante ya que al satisfacer esta necesidad estamos satisfaciendo una necesidad primaria muy importante ya que los alimentos nos ayudan a sobrevivir y a estar satisfechos "EL AGUA ES UNA NECESIDAD PRIMARIA"

Necesidades secundarias:
Son necesidades secundarias las mas prescindibles desde el punto de vista de la supervivencia, cuya satisfacción aumenta el bienestar o la calidad de vida del individuo. Por lo tanto, las mismas variarían con el tiempo y la cultura: no son iguales las necesidades secundarias de la sociedad de hace cien años (por ejemplo: contar con un teléfono o con un gramófono) que las de la actual ( por ejemplo: disponer de banda ancha, o un reproductor de mp4)


La tecnología es una necesidad secundaria si bien, no sobrevivimos teniéndola podemos mejorar nuestro estilo de vida, hoy en día la tecnología es muy importante en nuestra sociedad por que dentro de ella hay información y mas que nada hay futuro en ella. 

Espero que hayas entendido las necesidades, las primarias son aquellas que nos ayudan a sobrevivir o satisfacen una necesidad, y las secundarias son aquellas que no nos ayudan a sobrevivir si no mejora nuestro estilo de vida.  
     
  

martes, 31 de marzo de 2015

Teoría objetiva y subjetiva


1. TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR

La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto del valor; es decir, explica que es y como funciona el valor de una sociedad históricamente determinada. Esta sociedad es la capitalista, por lo anterior, se puede afirmar que la teoría del valor trabajo tiene tres características principales:

a) Es histórica, esto explica el valor de una sociedad determinada; no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. la forma de estudiar el valor parte de lo abstracto (características generales) para llegar a lo concreto (estudio especifico de una sociedad). Explica como surge y se manifiesta el valor en la sociedad primitiva y su evolución hasta su manifestación en la sociedad capitalista actual.

b) Es objetiva; es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad. La valoración según esta corriente n depende de criterios individuales, sin que tiene que contratarse contra la realidad económica. Analiza la manifestación real y objetiva del valor en la sociedad y lo considera un valor social, no un valor subjetivo, que depende de criterios personales.

c) Es social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de a sociedad. Lo importante es el valor social y no el valor que cada persona le de al bien. La valoración varia al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades. 


TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR

a) Necesidades.

La teoria subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombres los hacen con objeto de satisfacer necesidades. 

Las necesidades es fundamentalmente un sentimiento de insuficiencia la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que lo rodea. 

Características del as necesidades:
a). calidad: rasgos específicos de cada necesidad que la hacen diferente a las demás
b). cantidad: expresión cuantitativa del desequilibrio que la genera; se puede medir por la cantidad de satisfacción o también por el tiempo de uso 
c). Intensidad: fuerza con que se tiene la necesidad, independientemente de la calidad o cantidad. 

b). Bienes:

¿Que son los bienes?

Loa bienes son objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, los bienes no siempre satisfacen de forma directa, pueden hacerlo también en forma indirecta.     







lunes, 30 de marzo de 2015

¿Que es la economia?

este blog fue creado para dar a conocer cada uno de los conceptos de economía para así saber mas a fondo de lo que habla este tema y como la pregunta lo dice hoy te daré a conocer el concepto de economía.


la economía es la ciencia que estudia a los individuos para satisfacer su necesidades mediante la creación de bienes y servicios la economía se divide en dos grandes campos de la misma los cuales daré a conocer los conceptos de ellos, microeconomia y macroeconomia:

microeconomía: estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y consumidores. la microeconomia explica como se determina variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de los beneficios y las variaciones de las rentas, Los agentes tomaran decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad 

macroeconomia: analiza las variables agregadas , como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y el indice de producción o renta de un país

  ¿cual es el objetivo de la economía?  el objetivo de la economía es estudiar las distribución de los recursos escasos para satisfacer necesidades del ser humano, mediante la creación de bienes y servicios.