martes, 31 de marzo de 2015

Teoría objetiva y subjetiva


1. TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR

La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto del valor; es decir, explica que es y como funciona el valor de una sociedad históricamente determinada. Esta sociedad es la capitalista, por lo anterior, se puede afirmar que la teoría del valor trabajo tiene tres características principales:

a) Es histórica, esto explica el valor de una sociedad determinada; no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. la forma de estudiar el valor parte de lo abstracto (características generales) para llegar a lo concreto (estudio especifico de una sociedad). Explica como surge y se manifiesta el valor en la sociedad primitiva y su evolución hasta su manifestación en la sociedad capitalista actual.

b) Es objetiva; es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una colectividad. La valoración según esta corriente n depende de criterios individuales, sin que tiene que contratarse contra la realidad económica. Analiza la manifestación real y objetiva del valor en la sociedad y lo considera un valor social, no un valor subjetivo, que depende de criterios personales.

c) Es social, estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de a sociedad. Lo importante es el valor social y no el valor que cada persona le de al bien. La valoración varia al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades. 


TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR

a) Necesidades.

La teoria subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan los hombres los hacen con objeto de satisfacer necesidades. 

Las necesidades es fundamentalmente un sentimiento de insuficiencia la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que lo rodea. 

Características del as necesidades:
a). calidad: rasgos específicos de cada necesidad que la hacen diferente a las demás
b). cantidad: expresión cuantitativa del desequilibrio que la genera; se puede medir por la cantidad de satisfacción o también por el tiempo de uso 
c). Intensidad: fuerza con que se tiene la necesidad, independientemente de la calidad o cantidad. 

b). Bienes:

¿Que son los bienes?

Loa bienes son objetos materiales que por sus características tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas, los bienes no siempre satisfacen de forma directa, pueden hacerlo también en forma indirecta.     







No hay comentarios.:

Publicar un comentario